vinos


Según Galileo, a través del vino "el ingenio se vuelve ilustre y claro, el alma se dilata, los espíritus se consuelan y las alegrías se multiplican".

El delicado tratamiento de la fruta asegura los aromas propios de la uva en nuestros vinos, que comienzan a madurar en barricas de los mejores robles, soporte del sabor y aroma frutado, alcanzando así el vino su máxima expresión y complejidad.

La búsqueda permanente de nuevas técnicas nos sorprende con mejores vinos. Todos los trabajos en los viñedos tienen en cuenta que la calidad del vino depende fuertemente de las condiciones locales, distinguiéndose varios terroirs dentro de una misma denominación de origen, en función del microclima (características del suelo, horas de sol, precipitaciones, viento, altitud, etc.) y técnicas locales de vinificación y viticultura. Nos basamos en los principios fundamentales de la agricultura tradicional, nuestra preocupación está centrada en la obtención de un producto único y apto para su comercialización.

El consumo habitual y moderado de vino, especialmente de vino tinto, puede producir efectos beneficiosos en el ser humano. El vino tinto es rico en polifenoles, particularmente en quercitinas y resveratrol, elementos a los que se les atribuye el efecto protector del vino. Estudios epidemiológicos que relacionan la ingestión de polifenoles y el riesgo de cáncer y cardiopatía coronaria en humanos se inclinan por lo conveniente del consumo de este producto.

Nuestra línea de alta gama está almacenada en barricas, lista para ser exportada en botellas a todo el mundo. Nos enfocamos cada detalle durante el proceso de envasado para garantizar la alta calidad del producto, conservando todas sus cualidades.

Nuestra línea de vinos estándares (Vino Común) están almacenados en tanques asépticos, listos para ser exportados a todo el mundo en bins asépticos o flextanks. Al igual que con nuestros vinos de alta gama, nos enfocamos en cada detalle durante el proceso de envasado para garantizar la alta calidad del producto, conservando todas sus cualidades distintivas.

Nuestros Varietales

Cada variedad tiene notas distintivas de acuerdo a la región de la que proviene y hasta de la firma particular que le imprime el elaborador.

Cuando se habla de vino argentino, y particularmente mendocino, suelen inclinarse por las variedades más conocidas: Malbec o Cabernet Sauvignon si prefiere tintos, o Chardonnay, Torrontés o Sauvignon Blanc si se inclina por los blancos. Sin embargo, existen otros tipos de uvas no tan renombradas que se cultivan en nuestro país y permiten ampliar el mundo del vino.

En el pasado la variedad más cultivada en la provincia de Mendoza, Argentina, era el Bonarda y ahora ostenta el segundo puesto. En su época fue desprestigiada porque no se vinificaba bien y se utilizaba para las botellas más económicas. Hoy en día, algunas bodegas han decidido elaborarlo como varietal por sus características de vino amable, con taninos no muy marcados y aromas en los que se aprecian moras, frutillas y frambuesas.

Al igual que el Bonarda, el Tempranillo no tenía identidad propia porque se lo usaba como corte para los vinos genéricos (elaborados con más de una variedad). Pero ha sido revalorizado por algunas bodegas, que colocan su nombre en las etiquetas. Es una bebida frutal en nariz, fresca en boca, con taninos firmes, robusto y notas de frutas ácidas como arándanos y frambuesas.

Pese a que es una variedad muy antigua y difundida en todo el mundo, el Syrah recién comenzó a ganarse un espacio en nuestras latitudes a partir de los '90 como varietal y bivarietal. Se destaca por un tipo de uva que permite elaborar tintos, rosados, con madera. En boca es sedoso y corpulento, y los taninos son amables. Tiene buen color y también aromas frutales, pero con marcada presencia de especias.

Para elaborar vinos blancos y como base de los espumantes se utiliza mucho la uva Pinot Noir, es un vino suave en boca, con poco potencial tánico, de color medio a claro, aroma frutal y hasta floral.

El Chenin también se usa para los vinos genéricos y como base de los espumantes, pero se lo produce como varietal ya que tiene un poco más de mérito que el Pedro Jiménez al ser fresco, con características frutales y floral en su aroma.

Detallamos a continuación las uvas que nos definen y hacen nuestros vinos:

Vinos tintos genéricos
Elaborados con la mezcla de las siguientes variedades:
Bonarda Syrah Cabernet Malbec Sauvignon, entre otras

Vinos tintos varietales
Elaborados en forma separada con las siguientes variedades:

Bonarda Syrah Cabernet Malbec Sauvignon

Vinos blancos de uvas blancas
Elaborados con la mezcla de las siguientes variedades:

Moscatel de Alejandría Torrontés riojano Torrontés sanjuanino Pedro Gimenez, entre otras

Vinos blancos escurridos
Elaborados con la mezcla de las siguientes variedades:

Cereza Criolla, entre otras

Vinos blancos varietales
Elaborados en forma separada con las siguientes variedades:
Moscatel de Alejandría Torrontés riojano Torrontés sanjuanino Pedro Gimenez